EXPLORADOR DE WINDOWS
1. Cubic Explorer
Una interesante alternativa es cubic explorer, que ofrece soporte de pestañas, visualizador de archivos multimedia y editor de ficheros de texto integrado, filtros para excluir o incluir determinados archivos en la lista y personalización de todo tipo. Es bastante intuitivo y está muy bien organizado.
2. Explorer++
Si estás muy acostumbrado al Explorador de Windows y lo que estás buscando es algo muy similar, pero con funcionalidades añadidas, puedes probar explorer.
Se trata de un gestor que respeta la filosofía del explorador de Microsoft, dotándolo de nuevas e interesantes funcionalidades: uso de pestañas, filtros, acceso directo a una terminal para administradores, etc...
3. Ext2explore
Está bastante extendida la creencia de que desde sistemas Windows es imposible acceder a discos con sistemas ,ext2, ext3 o ext4, propios de Linux, sin embargo esto no es del todo correcto.
Es cierto que Windows no ofrece soporte para este tipo de sistemas de ficheros, pero si es posible acceder a los datos de estos discos si utilizamos un explorador como Ext2explore.
No hay comentarios:
Publicar un comentario